Entrevista Ana Belén del Cerro, punto focal con la Industria para proyectos de fusión (ITER) del CDTI
Belén del Cerro Gordo es en la actualidad, dentro del organigrama del CDTI, ILO para ITER (F4E e Iter Organización) y otros proyectos de fusión. Es ingeniero superior aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con un MBA por la UNED, un máster en gestión de proyectos de I+D y otro en automatización y robótica, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene más de veinte años de experiencia profesional en el sector público-privado, y ha participado con su bagaje profesional en diferentes sectores y empresas, como el aeronáutico, en defensa, astronomía y fusión nuclear, entre otros.
Desde 2007 está trabajando en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial de España (CDTI), en el que ha ocupado diferentes puestos en el departamento de Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales, donde ha sido punto focal con la industria (ILO-Industrial Liaison Officer) para diferentes organizaciones como European Southern Observatory (ESO). Además, es experta en el Comité de Programa Euratom para fusión y en el Programa de Infraestructuras Científicas de la Comisión Europea.
-El CDTI es un enlace clave entre las empresas españolas y las grandes instalaciones científicas (GICs). ¿Cuál es exactamente su papel?
CDTI ha sido nombrado por el Ministerio de Ciencia e Innovación como ILO (Industrial Liaison Officer) o punto de contacto entre las empresas interesadas en participar y las Grandes Instalaciones Científicas; la función principal del ILO es maximizar el retorno tecnológico e industrial derivado de la contribución española a las Grandes Instalaciones Científicas, desde el punto de vista cuantitativo, pero sobre todo desde el punto de vista cualitativo, de manera que los contratos ejecutados en estas infraestructuras por la industria nacional sean de la mayor relevancia y excelencia técnica posible.
Dentro de las tareas del ILO se encuentran por ejemplo, la difusión de oportunidades y planes de trabajo a la industria, la defensa de las capacidades de la industria en los Comités de compras de las GICs, acompañamos también a las empresas en la preparación de ofertas dándoles asesoramiento, editamos catálogos de capacidades de nuestra industria en GICs, organizamos visitas y días de España en las GICs y por supuesto apoyamos al Ministerio de Ciencia e Innovación en la preparación de candidaturas para albergar estas GICs en nuestro territorio, tal es el caso de DONES.
Si me gustaría destacar que las ventajas del CDTI a la hora de realizar esta función de ILO, radican por una parte en la centralización de toda la red de ILOs nacional en un único organismo, beneficiándonos del uso de herramientas comunes como por ejemplo nuestra base de datos común de empresas y por otra parte en la posibilidad de apoyar a la industria con diferentes instrumentos de I+D+i para que se capacite tecnológicamente previamente a que las GICs lancen las licitaciones.
La industria de la ciencia es un sector de altísimo valor añadido
-¿Cómo ha evolucionado la Industria de la Ciencia española en los últimos años?
El sector de la industria de la ciencia comprende el conjunto de empresas que realizan suministros para Grandes Instalaciones Científicas. Al tener como cliente la comunidad científica, se trata de un mercado creciente, generador y usuario de nuevas tecnologías, intensivo en I+D y en el que la transferencia de conocimientos y experiencias es bidireccional y constante entre las empresas y las GICs, universidades y centros de investigación. La industria de la ciencia es un sector de altísimo valor añadido, eminentemente internacional, en el que se desarrollan tecnologías de vanguardia que, a menudo, son transferidas posteriormente a otros segmentos de mercado.
En los últimos años se ha incrementado significativamente el éxito de la Industria de la Ciencia española participando en GICs, pero además hemos visto como nuestra industria destacaba en tecnologías cada vez más críticas y relevantes y además también se ha incrementado el número de empresas españolas que lideran grandes consorcios industriales europeos trabajando para este sector. Es muy destacable además el creciente número de pymes de Industria de la Ciencia exitosas en este sector, algunas de las cuales están liderando contratos multimillonarios.
Según datos del CDTI durante los últimos 15 años (2006-2020), la industria española ha retornado casi 1.400 millones de euros procedentes de las Grandes Instalaciones Científicas internacionales de física, astronomía y fusión en las que contribuye el Ministerio, en un mercado altamente tecnológico y muy competitivo. Las principales áreas tecnológicas que conforman dicho retorno son imanes superconductores, mecánica de precisión, criogenia y vacío, control, radiofrecuencia, diagnósticos, electrónica de potencia y obra civil, entre otros.
Somos además optimistas con las perspectivas futuras de la Industria de la Ciencia española. Sólo teniendo en cuenta las áreas de física de partículas, espacio, fusión y astronomía, las oportunidades de negocio para las empresas europeas para el periodo 2022-2026 están valoradas en unos 37.000 millones de euros y esperamos que la Industria nacional se siga manteniendo en las primeras posiciones del ranking de contratación de estas Grandes Instalaciones Científicas. Así, por ejemplo, sólo en el área de fusión nuclear estamos estimando un retorno superior a los 70 millones de euro por año para los próximos tres años.
-¿Qué protagonismo tienen las empresas españolas en la construcción de las GICs? ¿Cuál es su contribución a los grandes proyectos de fusión nuclear?
El retorno acumulado de la industria nacional en Grandes Instalaciones Científicas ha venido experimentando un crecimiento lineal en los últimos años, lo que pone de manifiesto el excelente posicionamiento de nuestras empresas en este sector y esto se ha conseguido en concurrencia competitiva en un mercado altamente tecnológico. Pero además de los impresionantes datos a nivel de volumen de retorno, me gustaría también destacar cómo ha ido incrementándose la calidad tecnológica de los contratos adjudicados, lo que ha permitido a nuestras empresas liderar tecnologías punteras en aceleradores, astronomía y por supuesto en fusión nuclear.
En cuanto a la contribución de la Industria de la ciencia nacional al ámbito de fusión nuclear, me gustaría destacar que en los últimos 10 años, más del 68% de la contratación en GICs para empresas españolas, se ha conseguido en contratos adjudicados en el proyecto ITER. Sólo en 2020, la industria española batió record de contratación en (ITER) al conseguir más de 40 contratos de un alto valor tecnológico por un importe que ascendió a más de 300 millones de euros y desde la puesta en marcha del proyecto las empresas españolas han obtenido más de 350 contratos en el proyecto ITER por un importe superior a 1.200 millones de euros.
Pero de nuevo, me gustaría resaltar el alto nivel tecnológico de los contratos conseguidos, así por ejemplo nuestras empresas participan en el suministro de los imanes superconductores más grandes del planeta y en componentes tan complejos como la fabricación y ensamblaje de la cámara de vacío, la fabricación de las piezas de primera pared que estarán en contacto con el plasma y actuarán como primera barrera y también están trabajando en la fabricación de diferentes componentes de MITICA que es un prototipo a escala real del inyector de neutros que se utilizará en ITER para calentar el plasma.
Además destacan en contratación para diagnósticos, instrumentación y control y fuentes de potencia y también están participando en el proceso de ensamblaje del reactor, destacando los contratos conseguidos para soporte en alineamiento y metrología y ensamblaje del tokamak. Por último en ingeniería civil destaca la participación nacional en el consorcio adjudicatario de la ingeniería de las edificaciones del proyecto y en el soporte al contratista, mientras que en obra civil, la industria nacional participa en la construcción del edificio tokamak (el edificio estrella de ITER), entre otros contratos emblemáticos.
La industria española, capacitada para abordar más del 65% de la construcción de DONES
-¿El éxito de las empresas españolas en ITER allana el camino para su participación en otros proyectos claves en la carrera hacia la energía de fusión como IFMIF-DONES?
Por supuesto, todas las referencias conseguidas por nuestra industria en ITER y/o en la fase EVEDA de IFMIF y en otros aceleradores como el LHC del CERN, refuerzan su posicionamiento de cara a ser capaces de suministrar los sistemas y componentes de mayor valor añadido de IFMIF-DONES. Según un estudio realizado por CIEMAT conjuntamente con CDTI en 2017, se estimó que nuestra industria estaría capacitada para abordar más del 65% de la construcción de DONES, lo que supondría más de 200 millones de euros, pero probablemente las cifras serían a fecha de hoy mucho mejores. También es primordial para el éxito, la participación de la industria en las ICTS (Infraestructuras Científico Técnicas Singulares) nacionales, que permiten a nuestra industria el acceso a fabricar componentes únicos por primera vez y de esta manera adquirir experiencia y referencias para futura contratación en GICs; en este sentido me gustaría destacar cómo la participación de la industria nacional en la construcción del TJ-II (más de un 70%) la posicionó de cara a ITER.
Según nuestra experiencia, otro factor clave en el éxito radica en la anticipación para ser capaces de detectar tecnologías y oportunidades en el medio/largo plazo y la capacitación tecnológica previa a través de proyectos de I+D+i. Sólo por poner un ejemplo, CDTI lleva financiado proyectos de I+D a empresas en tecnologías relevantes para DONES desde 2007 por un valor de aproximadamente 15 millones de euros. Y la mayoría de las empresas que encabezan el ranking de contratación nacional en el proyecto ITER, se capacitaron previamente a través de diferentes herramientas CDTI en el pasado.
Y por último y como tercer ingrediente en la receta para el éxito, me gustaría destacar la importancia del conocimiento del ecosistema tecnológico-científico y el contacto previo con los técnicos de la GIC como punto clave para conseguir preparar la mejor oferta que cumpla con los criterios técnico-económicos establecidos por la GIC.
-¿Qué oportunidades traerá el proyecto del acelerador de partículas que aspira a albergar Granada para la Industria de la ciencia española?
Como he mencionado con anterioridad, en un análisis del mercado nacional realizado por CIEMAT y CDTI en 2017, se llegó a la conclusión de que la Industria de la Ciencia nacional tendría capacidad para llevar a cabo más del 65% de la construcción del proyecto, teniendo en cuenta que DONES será un proyecto de colaboración internacional, lo que supondrían unos 200 millones de euros en contratos para construcción y evidentemente esta cifra sería aún mayor en la fase de operación pudiendo alcanzar el retorno en contratos de mantenimiento y servicios los 300 millones de euros.
Las empresas españolas están capacitadas para abordar componentes altamente tecnológicos del acelerador, de los sistemas de test y de los sistemas de Li, además de poder acometer sin problema todos los trabajos que conllevaría la obra civil y los sistemas de planta entre otros. Hay que tener en cuenta además, que el mercado de los aceleradores se encuentra en continuo crecimiento y hay una explosión en los últimos años provocada por los aceleradores médicos entre otros, de manera que la participación de nuestra industria en DONES, proporcionaría a la industria nacional unas referencias excelentes para posicionarse en este mercado en alza. Y por supuesto una sustancial participación en DONES de nuestra industria, la permitiría posicionarse de cara a DEMO, futuro prototipo de máquina de fusión que entregará energía a la red y en último término nos llevaría a encontrarnos en una situación única para liderar uno de los sectores energéticos del futuro, la energía de fusión.
El proyecto está siendo acogido de manera excepcional por parte de la industria nacional
-El CDTI está dando a conocer estas oportunidades a las empresas españolas a través de distintos webinar y jornadas. ¿Cómo está siendo acogido el proyecto?
El proyecto está siendo acogido de manera excepcional por parte de la industria nacional; las empresas llevan tiempo siguiendo el proyecto e incluso algunas han participado en la fase preparatoria EVEDA dentro del Broader Approach con la construcción de algunos prototipos. La industria europea está también claramente interesada en el proyecto y existe una demanda generalizada de conocer de cerca las oportunidades que el proyecto presentará.
Además, me gustaría destacar que existe un claro apoyo político al proyecto que se ha venido manteniendo con diferentes cambios a nivel institucional. Por último a nivel regional, la acogida es excepcional y gracias a la difusión que se ha venido haciendo la sociedad valora el claro impacto socioeconómico, tecnológico e industrial que conllevará la instalación de DONES en Granada. Desde CDTI venimos colaborando desde hace muchos años en estas jornadas de difusión y estamos liderando la organización del BSBF2022 (Big Science Business Forum) que es el foro de referencia de la Industria de la Ciencia europea y en esta edición se celebrará en Granada para apoyar la construcción de DONES en Escúzar. Desde CDTI animamos a toda la Industria de la Ciencia nacional a participar activamente en el evento y aprovechar la oportunidad sin precedentes que representa tener un foro de estas características en Granada.
Hay que animar a las pymes a participar en este sector
-¿Cuáles son los obstáculos que se encuentran las empresas a la hora de participar en las Grandes Instalaciones Científicas? ¿Hay espacio para las pequeñas y medianas empresas?
Las empresas se enfrentan a todo tipo de obstáculos técnicos, administrativos y burocráticos y también tienen que superar la complejidad que supone el presentarse a una licitación por primera vez y conocer el detalle de las reglas de compras y funcionamiento que son distintas en cada una de estas GICs.
Los principales obstáculos técnicos tienen que ver por una parte con conseguir todas las referencias y experiencia necesarios para participar en estas licitaciones de enorme complejidad técnica, de manera que sean capaces de conseguir la mejor oferta según el criterio de adjudicación de la GICs y por otra parte con ser capaces de identificar en avance oportunidades interesantes para poder previamente capacitarse tecnológicamente y contactar con los técnicos de las GICs. También creo que es importante el conocimiento del ecosistema nacional e incluso internacional de cara a ser capaces de oferta la mejor oferta posible.
Desde mi punto de vista los factores que más han influido para superar estos obstáculos en el área de fusión han sido, la capacitación industrial previa, la contribución en ICTS nacionales, la participación en etapas tempranas y una buena preparación de la oferta.
Por último, me gustaría animar a las pymes a participar en este sector. La participación en etapas tempranas ha permitido bien a través de licitaciones de bajo importe o bien a través de “Call for Expertise” a numerosas pymes encontrar una vía sencilla para comenzar a trabajar y conocer directamente el proyecto, además de recurrir a las potenciales opciones de subcontratación por los grandes líderes y en este sentido es importante lo que comentaba con anterioridad sobre el conocimiento del ecosistema nacional e internacional. Las pymes se enfrentan en particular a importantes barreras de entrada a la hora de participar en un proyecto como ITER, donde el volumen tipo de licitación es normalmente muy grande, pero como antes mencionaba incluso tenemos claros ejemplos de pymes nacionales liderando consorcios adjudicatarios de contratos multimillonarios.