‘Women in DONES’ entrevista a… Yolanda Benito

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) es un organismo público español de investigación en materias de energía y de medio ambiente adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La entrevistada de hoy lleva trabajando en el CIEMAT desde 1989 y fue nombrada su Directora General en 2022. Su nombre es Yolanda Benito, experta en cambio climático, y representa un claro ejemplo de éxito y superación.

PREGUNTA (P): ¿Cómo llegó a ocupar el cargo de Directora General del CIEMAT?

RESPUESTA (R): El puesto de Directora General es el resultado de una trayectoria profesional dedicada a la investigación y gestión de la ciencia y la tecnología, en los ámbitos de la energía y el medioambiente. Y por supuesto, de la confianza que los responsables del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades depositaron en mí. Espero estar cumpliendo con estas expectativas.

P. ¿Qué formación y trayectoria académica/profesional siguió?

R. Soy doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en liderazgo y gestión pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En la UAM empecé mi actividad profesional formando parte de un equipo de investigación muy relacionado con proyectos industriales. Después trabajé en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en los laboratorios de investigación en temas ligados a la gestión de recursos naturales.

Posteriormente, me incorporé al CIEMAT para dirigir un grupo de proyectos ligados a la energía y el medioambiente, siendo esta mi primera aproximación al mundo de la energía en todas sus diferentes formas de producción. Más tarde, estuve en el entonces Ministerio de Investigación e Innovación siendo la responsable de la colaboración público-privada del área de sostenibilidad. Una etapa sin duda apasionante y que me permitió tener una visión amplia de la ciencia y la tecnología.

Me reincorporé a CIEMAT como directora del Departamento de Medioambiente donde pude interaccionar con múltiples agentes y coordinar la actividad medioambiental del centro. Finalmente, desde hace 3 años dirijo el CIEMAT con muchísimo entusiasmo y con unos investigadores, técnicos y personal de gestión comprometidos con sus actividades.

P. ¿Ha tenido algunas dificultades/injusticias/obstáculos por ser mujer? En ese caso, ¿cree que ha mejorado el panorama?

R. Si echo la vista atrás sí que podría relatar algunas dificultades y situaciones que no se hubieran dado de no ser mujer. Pero creo que hemos mejorado notablemente como sociedad y que aun siendo una carrera difícil para todos ahora lo es un poco menos para las mujeres.

P. ¿Deberían tomarse más medidas?

R. Sinceramente, creo que en los últimos años se han tomado muchas medidas, de verdad, se han implementado procesos más igualitarios para acceder a la carrera científica y los distintos reconocimientos científicos. Pero es verdad que aún hay sesgos que debemos abandonar y por tanto siguen siendo necesarias ciertas medidas y continuar con las existentes.

P. ¿Cómo definiría el proceso conjunto que permitió avanzar hacia la creación de IFMIF-DONES

R. Un proceso de colaboración muy eficaz, desde el liderazgo científico que España tenía y sigue teniendo. Han sabido alinearse organismos e instituciones nacionales con un objetivo común: disponer de una instalación científica de primer nivel que posicione a España entre los líderes en tecnologías de fusión.

Vuelve al inicio